lunes, 30 de junio de 2025

El poeta a su amada 

Amada, esta noche tú te has crucificado

sobre los dos maderos curvados de mi beso;

y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,

y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

 

En esta noche rara que tanto me has mirado

la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.

En esta noche de setiembre se ha oficiado

mi segunda caída y el más humano beso.

 

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;

se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;

y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

 

Ya no habrá reproches en tus ojos benditos;

ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura

los dos nos dormiremos como dos hermanitos.

César Vallejo

martes, 24 de junio de 2025

Cuando esté muerta

Cuando esté muerta , mi amor,

no cantes tristes canciones para mí,

no plantes rosas en mi cabeza

ni sombríos cipreses:

sé la hierba verde sobre mí,

con rocíos y gotas mójame;

y si te marchitas, recuerda;

y si te marchitas, olvida.

 

Ya no veré las sombras,

no sentiré la lluvia,

no ecucharé al ruiseñor

cantando su dolor:

y soñando a través del crepúsculo

que no crece ni desciende,

felizmente podría recordar,

y felizmente podría olvidar.

Christina Rossetti

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 17 de junio de 2025

¡Oh, cual te adoro!

¡Oh, cual te adoro! con la luz del día

tu nombre invoco apasionada y triste,

y cuando el cielo en sombras se reviste,

aún  te llama exaltada el alma mía.

 

Tú eres el tiempo que mis horas guía,

tú eres la idea que a mi mente asiste,

porque en ti se concentra cuanto existe,

mi pasión, mi esperanza, mi poesía.

 

Hoy no hay canto que igualar pueda a tu acento

o cuando tu amor me cuentas y deliras

revelado la fe de tu contento;

 

tiemblo  a tu voz y tiemblo si me miras,

y quisiera exhalar mi último aliento

abrasada en el aire que respiras.

Carolina Coronado

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 11 de junio de 2025

Qué tiene el número 12?

¿Qué tiene el número 12 que tanto  nos gusta? Doce eran los apóstoles de Jesucristo. Doce las tribus de Israel.

Resulta que el doce es el número ideal para contar huevos, personas, animales… (todo aquello que  no se puede partir por el medio), porque de todas la cifras ideales para contar grupos, es la que más veces se puede dividir. Del 12 se pueden hacer grupos de seis, de cuatro, de tres y de dos. Además, cuando multiplicamos el 12 también da cifras interesantes: por dos, hace 24 (las veinticuatro horas del día); por cinco da 60 (los segundos que tiene un minuto y los minutos que tiene una hora). Y doce son los símbolos del zodiaco, y doce son los meses del año.

Desde antiguo, los sabios observaron que la climatología y muchos fenómenos de la naturaleza  se repetían de forma cíclica. Observaron que en el tiempo que duraba un ciclo natural completo, la luna pasaba doce veces por sus fases: daba doce vueltas a la tierra. Por eso, hace 3.000 años se hicieron los primeros calendarios, dividiendo el año en doce meses lunares, de 29 días y medio cada uno. Después, los astrónomos mejoraron el cálculo  y pasaron al calendario solar.

Almanac del Cordil

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 5 de junio de 2025

Canto II

Justa experiencia en la vida

hasta pa dar y prestar

quien la tiene que pasar

entre sufrimiento y llanto,

porque nada extraña tanto

como el sufrir y el llorar.

 

Viene el hombre ciego al mundo

cuartiándolo de esperanza

y a poco andar ya lo alcanzan

las desgracias a empujones

¡La pucha que trae liciones

el tiempo con su mudanza!

José Hernández

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 30 de mayo de 2025

I V

Muertas mis manos

contra las tuyas,

espero en la vida,

 en silencio

como el sauce,

en misterio

como el amor.

No soy arco, soy flecha.

No soy poesía,

Soy poeta.

No soy amor,

soy amante.

Manuel Vilas

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 23 de mayo de 2025

Otoño

Entre la niebla se alejan un campesino patizambo

y su buey lentamente ante la niebla del otoño 

que oculta los pobres y harapientos caseríos.

 

Mientras se alejan, el campesino canturrea

una canción de amor y de infidelidad una canción

que habla de un anillo y de un corazón roto.

 

Oh el otoño, el otoño ha hecho que el verano muera.

Entre la niebla se alejan dos siluetas grises.

Guillaume Apollinaire

Traducción: Miguel Álvarez Ortega

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 17 de mayo de 2025

Los heraldos negros

Hay golpes en la vida tan fuertes… Yo no sé!

Golpes como el odio de Dios, como si entre ellos,

la resaca de todo lo sufrido

se empozara en el alma… Yo no sé!

 

Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras

en el rostro más fiero y en el lomo más  fuerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;

o los heraldos negros que nos manda la muerte.

 

Son las caídas hondas de los Cristos el alma,

de alguna fe adorable qu el Destino blasfema.

Esos golpes sangrienos son las crepitaciones

de algún pan que en la puerta del hono se nos quema.

 

Y el hombre… Pobre… pobre! Vuelve los ojos como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada,

vuelve los ojos locos, y tdo lo vivido

se empoza, como charco de culpa, en la mirada.

 

Hay golpes en la vida tan fuertes… Yo no sé!

César Vallejo

Imaben:https://www.blogger.com/

domingo, 11 de mayo de 2025

Canción

En tu día nupcial, te vi encendida

por un repentino rubor,

aunque era un cielo para ti la vida,

y el mundo, en tu presencia, amor.

 

Un resplandor en tu mirad había,

(¿Por qué se avivó?)

 

Fue cuando mi alma dolorosa

gozó en el mundo, de glorioso encanto.

 

‘Sólo un pudor de virgen es origen

de tal rubor’, pudo decirse ante él.

Pero ¡ay! reanimó el fuego más vivo

en el pecho de aquel.

 

Que te miró de novia, cuando quiso

mostrar aquel rubor,

aunque tu mundo fuese paraíso,

y alrededor, la vida, amor.

Edgar Allan Poe

Imagen:https://www.blogger.com/


lunes, 5 de mayo de 2025

Suspiro

Si en tus recuerdos ves algún día

entre la niebla de los pasados

surgir la triste memoria mía

medio borrada ya por los años,

piensa que fuiste siempre mi anhelo

y si el recuerdo de amor tan santo

mueve tu pecho, nubla tu cielo,

llena de lágrimas tus ojos garzos;

¡Ah, no me busques aquí en la tierra

donde he vivido, donde he luchado,

sino en el reino de los sepulcros

donde se encuentran paz y descaso.

José Asunción Silva

Imagen:https://www.blogger.com

martes, 29 de abril de 2025

Un bosque silencioso

Oh, silencioso bosque, te atravieso

con el corazón tan lleno de miseria

por todas las voces que caen de los árboles,

y las hierbas que rasgan mis piernas.


Deja que me siente en tu sombra más oscura,

mientras los grises búhos vuelan sobre ti;

allí he de rogar tu bendición:

no convertirme en una ilusión,

no desvanecerme en un lento letargo.

 

Escrutando a través de las penumbras,

como alguien vacío de vida y esperanzas,

congelada como una esculturaa de pedra,

me siento en tu sombra, pero no sola.

 

¿Podrá Dios traer de vuelta aquel día,

en el que como dos figuras sombrías

nos agitamos bajo las hojas tibias

en este silencioso bosque?

Elizabeth Sidal

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 23 de abril de 2025

Ausencia

Ah, él se ha ido, y yo estoy sola;

¡qué oscuro y lúgubre parece el momento!

Así es, cundo el alegre sol flota en el viento,

la noche se precipita sobre el clima oriental.

 

¿No hay una estrella que alumbre la noche,

un suave crepúsculo que acaso calme mi pecho?

Sí, la memoria arroja su mágica luz,

agradable como el occidente dorado del cielo.

 

Y la esperanza del amanecer -¡Oh más brillante

que las nubes que arden en el Este;

más bienvenido que la estrella de la mañana,

es el querido pensamiento- ¡él regresará!

Mary Shelly

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 17 de abril de 2025

El discípulo

Cuando Narciso murió, el río de sus delicias se transformó de una copa de agua dulce en una copa de lágrimas saladas, y las Oréades vinieron llorando por los bosques a cantar junto al río y a consolarle:

-No nos extraña que llores así. ¿Cómo no ibas a amar a Narciso con lo bello que era?

-¿Pero Narciso era bello?

-¿Quién mejor que tú puede saberlo? respondieron las Oréades. Nos despreciaba a nosotras, pero te cortejaba a ti, e inclinado sobre tus orillas, dejaba reposar sus ojos sobre ti, y contemplaba su belleza en el espejo de tus aguas.

Y el río contestó:

-Si amaba yo a Narciso era porque , cuando inclinado en mis orillas, dejaba reposar sus ojos en mí, en el espejo de sus ojos veía reflejada yo mi propia belleza.

Óscar Wilde

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 12 de abril de 2025

Entre el dolor y el placer

Entre el dolor y el placer median tres criaturas,

de las cuales la una mira a un muro,

la segunda usa de ánimo triste

y la tercera avanza de puntillas;

pero, entre tú y yo,

sólo existen segundas criaturas.

Apoyándose en mi frente,

 el día conviene en que, de veras,

hay mucho de exacto en el espacio;

pero, si la dicha, que, al fin, tiene un tamaño,

principia ¡ay! por mi boca,

¿quién me preguntará por mi palabra?

Al sentido instantáneo de la eternidad

corresponde este encuentro investido de hilo negro,

pero a tu despedida temporal,

tan solo corresponde lo inmutable, 

tu criatura, el alma, mi palabra.

César Vallejo

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 5 de abril de 2025

La oración del ateo

Oye mi ruego Tú, Dios que no existes,

y en tu nada recoge estas mis quejas,

Tú que a los pobres hombres nunca dejas

sin consuelo de engaño. No resistes


a nuestro ruego y nuestro anhelo vistes.

Cuando Tú de mi mente más te alejas,

más recuerdo las plácidas consejas

con que mi alma endulzóme noches tristes.

 

¡Qué grade eres, mi Dios! Eres tan grande

que no eres sino Idea; es muy angosta

la realidad por mucho que se espande

 

para abarcarte. Sufro yo a tu costa

Dios no existe, pues si Tú existieras,

existiría yo también de veras.

Unamuno

Imagen:https://www.blogger.com/

domingo, 30 de marzo de 2025

Melancolía

Oh muerte, yo te amo, pero te doro, vida…

cuando vaya en mi caja para siempre dormida,

haz que por vez postrera

penetre mis pupilas el sol de primavera.


Déjame algún momento bajo el color del cielo,

deja que el sol fecundo se estremezca en mi hielo…

era tan bueno el astro que en la aurora salía

a decirme: Buendía.


No me asusta el descanso, hace bien el reposo,

pero antes que me bese el viejo piadoso

que todas las mañanas,

alegre como un niño, llegaba a mis ventanas.

Alfonsina Storni

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 24 de marzo de 2025

Asómate a mi alma

Asómate a mi alma

en momentos de calma,

y tu imagen verás, sueño divino,

temblar allí como en el fondo oscuro

de un lago cristalino.

José Asunción Silva

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 18 de marzo de 2025

Amor sin esperanza

Amor sin esperanza, como cuando el joven cazador de pájaros

se quitó el sombrero ante la propia hija del escudero,

de modo que las alondras encarceladas dentro pudieron emprender el vuelo,

cantando sobre su cabeza, mientras ella pasaba a su lado.

Robert Graves

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 12 de marzo de 2025

Antes del ocaso

El amor crepuscular declina en el cielo

antes que la noche descienda sobre la tierra,

antes de que el miedo sienta del frío su hierro,

el crepúsculo del amor se desvanece en el cielo.

 

Cuando el insaciable corazón susurra entre lamentos

‘o es demasiado o es poco’,

y los labios se abstienen tardiamente resecos,

 

blandas, bajando por el cuello de cada amante,

las manos del amor sostienen su rienda secreta;

y mientras buscamos en él un señal concreta,

su luz crepuscular se desgarra en el cielo.

Algernon Swimburn

Imagen:https://www.blogger.com/


jueves, 6 de marzo de 2025

Amor

Lo soñé impetuoso, formidable y ardiente;

hablaba el impreciso lenguaje del torrente;

era un amor desbordado de locura y de fuego,

rodando por la vida como en eterno riego.

 

Luego soñelo tiste, como un gran sol poniente

que dobla ante la noche su cabeza de fuego:

después rió, y en su boca tan tierna como un ruego,

sonaba sus cristales el alma de la fuente.

 

Y hoy sueño que es vibrante y suave, y riente y triste,

que todas las tinieblas y todo el iris viste,

que frágil como un ídolo y eterno como un Dios.

 

Sobre la vida toda su majestad levanta:

y el beso cae ardiendo a perfumar su planta

en una flor de fuego deshojada por dos…

Delmira Agustini

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 27 de febrero de 2025

Al amor

Dame, amor, besos sin cuento,

asido de mis cabellos,

y mil y ciento tras ellos,

y tras ellos mil y ciento,

y después

de muchos millares, tres;

y porque nadie lo sienta

desbaratemos la cuenta

y contemos al revés.

Cristóbal de Castillejo

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 22 de febrero de 2025

El glotón

Para su cena, un glotón,

ordena que con presteza

le sirvan un esturión.

Exceptuando la cabeza,

le come, enferma, le dan

cien lavativas copiosas,

y le dicen, con afán

que ponga en orden sus coas.

‘Amigos, dijo el glotón,

tenéis sobrada razón,

y puesto que he de morir,

haced que sin delación

me puedan aquí servir

el resto de mi esturión’.

Jean de la Fontaine

Imagen:https://www.blogger.com/