jueves, 13 de noviembre de 2025

La mantis religiosa

Mi mirada cansada retrocedió desde el bosque azulado por el sol

hasta la mantis religiosa que permanecía inmóvil a 50 cms. de mis ojos.

Yo estaba tendido sobre las piedras calientes de la orilla del Chanchamayo

y ella seguía allí, inclinada, las manos contritas,

confiando excesivamente en su imitación de rama o palito seco.

Quise atraparla, demostrarle que un ojo siempre nos descubre,

pero se desintegró entre mis dedos como una fina y quebradiza cáscara.

Una enciclopedia casual me explica ahora que yo había destruido

a un macho vacío.

La enciclopedia refiere sin asombro que la historia fue así:

el macho, en su pequeña piedra, cantando y meneándose, llamando hembra

y la hembra ya estaba aparecida a su lado,

acaso demasiado presta

y dispuesta.

Duradero es el coito de las mantis.

En el beso

ella desliza una lengua tubular hasta el estómago de él

y por la lengua le gotea una saliva cáustica, un ácido,

que va licuándole los órganos

y el tejido del más distante vericueto interno, mientras le hace gozo,

y mientras le hace gozo la lengua lo absorbe, repasando

la extrema gota de sustancia del pie o del seso, y el macho

se continúa así de la suprema esquizofrenia de la cópula a la muerte.

Y ya viéndolo cáscara ella vuela, su lengua otra vez lengüita.

Las enciclopedias no conjeturan. Ésta tampoco supone qué última palabra

queda fijada para siempre en la boca abierta y muerta del macho.

Nosotros no debemos negar la posibilidad de una palabra de agradecimiento.

José Watanabe

Imagen:https://www.blogger.com

jueves, 6 de noviembre de 2025

XI 

Miré al cadáver, su raudo orden visible

y el desorden lentísimo de su alma;

le vi sobrevivir; hubo en su boca

la edad entrecortada de dos bocas.

Le gritaron su  número: pedazos.

Le gritaron su amor ¡más le valiera!

Le gritaron su bala ¡también muerta!

 

Y su orden digestivo sosteníase

y el desorden de su alma, atrás, en balde.

Le dejaron y oyeron, y es entonces

que el cadáver

casi vivió en secreto, en un instante;

mas le auscultaron mentalmente, ¡y fechas!

llorándole al oído, ¡y también fehas!

César Vallejo

Imagen:https://www.blogger.com

sábado, 1 de noviembre de 2025

Orfeo por su mujer

Orfeo por su mujer
cuentan que bajó al Infierno;
y por su mujer no pudo
bajar a otra parte Orfeo.

Dicen que bajó cantando;
y por sin duda lo tengo;
pues, en tanto que iba viudo,
cantaría de contento.

Montañas, riscos y piedras
su armonía iban siguiendo;
y si cantara muy mal,
le sucediera lo mesmo.

Cesó el penar en llegando
y en escuchando su intento:
que pena no deja a nadie
quien es casado tan necio.

Al fin pudo con la voz
persuadir los sordos reinos:
aunque el darle a su mujer
fue más castigo que premio.

Diéronsela lastimados;
pero con ley se la dieron
que la lleve y no la mire:
ambos muy duros preceptos.

Iba él delante guiando,
al subir; porque es muy cierto
que, al bajar, son las mujeres
las que nos conducen, ciegos.

Volvió la cabeza el triste:
si fue adrede, fue bien hecho;
si acaso, pues la perdió,
acertó esta vez por yerro.

Esta conseja nos dice
que si en algún casamiento
se acierta, ha de ser errando,
como errarse por aciertos,

Dichoso es cualquier casado
que una vez queda soltero;
mas de una mujer dos veces,
es ya de la dicha extremo.

Quevedo

Imagen:https://www.blogger.com/

sábado, 25 de octubre de 2025

De Europa y Júpiter- Rapto de Europa

Pasando el mar el engañoso toro,
volviendo la cerviz, el pie besaba
de la llorosa ninfa, que miraba
perdido de las ropas el decoro.

Entre las aguas y las hebras de oro,
ondas el fresco viento levantaba,
a quien, con los suspiros ayudaba
del mal guardado virginal tesoro.

Cayéronsele a Europa de las faldas
las rosas al decirle el toro amores
y ella con el dolor de sus guirnaldas,

dicen que lleno el rostro de colores,
en perlas convirtió sus esmeraldas,
y dijo: «¡Ay triste yo!, ¡perdí las flores!»

Lope de Vega

Imagen:https://www.blogger.c

domingo, 19 de octubre de 2025

El peso del cielo

¿Quién aguanta el peso de la bóveda del cielo? Desde antiguo, las observaciones han estado ligadas a leyendas  maravillosas: En la mitología egipcia, es la diosa Nut la encargada de sostener la bóveda celeste obre su espalda azul y estrellada; Para los griegos, es el Titán Atlas quien lleva sobre sus espaldas el mundo entero; para los indios navajos, hay cuatro gigantes, uno en cada punto cardinal, soportando la bóveda celeste.

Almanac del Cordil

Imagen:https://www.blogger.com/

lunes, 13 de octubre de 2025

Orfeo y Eurídice 

Si quejas y lamentos pueden tanto

que enfrenaron el curso de los ríos

y en los diversos montes y sombríos

los árboles movieron con su canto;

 

si convirtieron a escuchar su llanto

los fieros tigres y peñascos fríos;

si, en fin, con menos casos que los míos

bajaron a los reinos del espanto,

 

¿por qué no ablandará mi trabajosa

vida, en miseria y lágrimas pasada,

un corazón conmigo endurecido?

 

Con más piedad debría ser escuchada

la voz del que se llora por perdido

que la del que perdió y llora otra cosa.

Garcilaso de la Vega

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 7 de octubre de 2025

Espiritual

Bob Marley, que estás muerto y bien muerto y en los cielos

y en el paraíso y en el corazón de todos los mares con ballenas,

con dulces ballenas enamoradas,

ayúdame a  morir.

Ayúdame a morir, ayúdame tú, quien seas,

tú que pasas por una calle de Cádiz, de Leganés, de Sagunto, de Murcia, de Tarragona,  de Alcalá de Henares, ayúdame.

Hay que ayudar a los que no saben morir.

¿no sabes morir, hermano?   Es muy sencillo:

a todos nos pasa, nos pasa a todos,

es muy sencillo, hermano mío, ya verás qué bien lo haces.

Ayúdame a desaparecer, ayúdame a no haber sido.

Manuel Vilas

Imagen:https://www.blogger.com/