lunes, 30 de junio de 2025

El poeta a su amada 

Amada, esta noche tú te has crucificado

sobre los dos maderos curvados de mi beso;

y tu pena me ha dicho que Jesús ha llorado,

y que hay un viernes santo más dulce que ese beso.

 

En esta noche rara que tanto me has mirado

la Muerte ha estado alegre y ha cantado en su hueso.

En esta noche de setiembre se ha oficiado

mi segunda caída y el más humano beso.

 

Amada, moriremos los dos juntos, muy juntos;

se irá secando a pausas nuestra excelsa amargura;

y habrán tocado a sombra nuestros labios difuntos.

 

Ya no habrá reproches en tus ojos benditos;

ni volveré a ofenderte. Y en una sepultura

los dos nos dormiremos como dos hermanitos.

César Vallejo

martes, 24 de junio de 2025

Cuando esté muerta

Cuando esté muerta , mi amor,

no cantes tristes canciones para mí,

no plantes rosas en mi cabeza

ni sombríos cipreses:

sé la hierba verde sobre mí,

con rocíos y gotas mójame;

y si te marchitas, recuerda;

y si te marchitas, olvida.

 

Ya no veré las sombras,

no sentiré la lluvia,

no ecucharé al ruiseñor

cantando su dolor:

y soñando a través del crepúsculo

que no crece ni desciende,

felizmente podría recordar,

y felizmente podría olvidar.

Christina Rossetti

Imagen:https://www.blogger.com/

martes, 17 de junio de 2025

¡Oh, cual te adoro!

¡Oh, cual te adoro! con la luz del día

tu nombre invoco apasionada y triste,

y cuando el cielo en sombras se reviste,

aún  te llama exaltada el alma mía.

 

Tú eres el tiempo que mis horas guía,

tú eres la idea que a mi mente asiste,

porque en ti se concentra cuanto existe,

mi pasión, mi esperanza, mi poesía.

 

Hoy no hay canto que igualar pueda a tu acento

o cuando tu amor me cuentas y deliras

revelado la fe de tu contento;

 

tiemblo  a tu voz y tiemblo si me miras,

y quisiera exhalar mi último aliento

abrasada en el aire que respiras.

Carolina Coronado

Imagen:https://www.blogger.com/

miércoles, 11 de junio de 2025

Qué tiene el número 12?

¿Qué tiene el número 12 que tanto  nos gusta? Doce eran los apóstoles de Jesucristo. Doce las tribus de Israel.

Resulta que el doce es el número ideal para contar huevos, personas, animales… (todo aquello que  no se puede partir por el medio), porque de todas la cifras ideales para contar grupos, es la que más veces se puede dividir. Del 12 se pueden hacer grupos de seis, de cuatro, de tres y de dos. Además, cuando multiplicamos el 12 también da cifras interesantes: por dos, hace 24 (las veinticuatro horas del día); por cinco da 60 (los segundos que tiene un minuto y los minutos que tiene una hora). Y doce son los símbolos del zodiaco, y doce son los meses del año.

Desde antiguo, los sabios observaron que la climatología y muchos fenómenos de la naturaleza  se repetían de forma cíclica. Observaron que en el tiempo que duraba un ciclo natural completo, la luna pasaba doce veces por sus fases: daba doce vueltas a la tierra. Por eso, hace 3.000 años se hicieron los primeros calendarios, dividiendo el año en doce meses lunares, de 29 días y medio cada uno. Después, los astrónomos mejoraron el cálculo  y pasaron al calendario solar.

Almanac del Cordil

Imagen:https://www.blogger.com/

jueves, 5 de junio de 2025

Canto II

Justa experiencia en la vida

hasta pa dar y prestar

quien la tiene que pasar

entre sufrimiento y llanto,

porque nada extraña tanto

como el sufrir y el llorar.

 

Viene el hombre ciego al mundo

cuartiándolo de esperanza

y a poco andar ya lo alcanzan

las desgracias a empujones

¡La pucha que trae liciones

el tiempo con su mudanza!

José Hernández

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 30 de mayo de 2025

I V

Muertas mis manos

contra las tuyas,

espero en la vida,

 en silencio

como el sauce,

en misterio

como el amor.

No soy arco, soy flecha.

No soy poesía,

Soy poeta.

No soy amor,

soy amante.

Manuel Vilas

Imagen:https://www.blogger.com/

viernes, 23 de mayo de 2025

Otoño

Entre la niebla se alejan un campesino patizambo

y su buey lentamente ante la niebla del otoño 

que oculta los pobres y harapientos caseríos.

 

Mientras se alejan, el campesino canturrea

una canción de amor y de infidelidad una canción

que habla de un anillo y de un corazón roto.

 

Oh el otoño, el otoño ha hecho que el verano muera.

Entre la niebla se alejan dos siluetas grises.

Guillaume Apollinaire

Traducción: Miguel Álvarez Ortega

Imagen:https://www.blogger.com/